Probablemente seas una de las personas que está pensando en tomar clases de natación, o las tomaste en algún momento y ahora nada solo, sin ayuda. O tal vez nunca las has tomado y te tiras al agua a chapotear, porque, como es bien sabido, la natación es un excelente disciplina. En cualquier caso, hay varios principios que te servirán para mejorar tu experiencia en el agua y aquí los nombramos.
Al momento de nadar, no basta con flotar bien para poder hacer el estilo libre y llegar al otro lado de la piscina. Se trata también de mejorar tu técnica para sacarle provecho al ejercicio, y para eso existen una serie de implementos indispensables en determinado momento.
La tabla, el pull boy, el snorkel, las paletas o manoplas y las chapaletas, aletas o conocidas también como patas de rana, son accesorios que hacen los entrenamientos más eficientes y aunque lo ideal es tener asesoramiento de un experto para usarlos en los entrenamientos, te contamos cómo se usan y para qué sirven.
Al momento de nadar, no basta con flotar bien para poder hacer el estilo libre y llegar al otro lado de la piscina. Se trata también de mejorar tu técnica para sacarle provecho al ejercicio, y para eso existen una serie de implementos indispensables en determinado momento.
La tabla, el pull boy, el snorkel, las paletas o manoplas y las chapaletas, aletas o conocidas también como patas de rana, son accesorios que hacen los entrenamientos más eficientes y aunque lo ideal es tener asesoramiento de un experto para usarlos en los entrenamientos, te contamos cómo se usan y para qué sirven.
LA TABLA
El objetivo principal del uso de la tabla es perfeccionar la patada, pero también se usa para otro tipo de cosas, como para perfeccionar técnica de brazada.
Para las personas que están empezando es fundamental para tomar confianza, ya que el nadador tiene la mitad del tronco por fuera y eso ayuda para enfocarse en la forma que debe patear. La mejor patada es entre superficial y profunda, para así ir avanzando de forma adecuada.
La tabla se toma de forma vertical y a partir de ahí puede acomodar los brazos de distintas formas. Es importante que las personas que tienen sobrepeso utilicen la tabla en posición horizontal, para dar mayor estabilidad.
Para las personas que están empezando es fundamental para tomar confianza, ya que el nadador tiene la mitad del tronco por fuera y eso ayuda para enfocarse en la forma que debe patear. La mejor patada es entre superficial y profunda, para así ir avanzando de forma adecuada.
La tabla se toma de forma vertical y a partir de ahí puede acomodar los brazos de distintas formas. Es importante que las personas que tienen sobrepeso utilicen la tabla en posición horizontal, para dar mayor estabilidad.
PULL BOY
Es un tipo de flotador que se coloca entre las piernas, entre la ingle y las rodillas. Cuán arriba o abajo lo coloque, dependerá de su flotabilidad.
Hay personas con flotación negativa, positiva o neutra. Para las primeras lo ideal es colocar el pull boy cerca de las rodillas, para el segundo tipo de personas se recomienda comprar un pull boy más pequeño para no flotar tanto, y para los que tiene flotabilidad neutra pueden utilizar un tamaño normal y colocárselo de forma intermedia.
Los usos del pull boy dependerán de la creatividad del instructor. En algunos casos, después de usar la tabla, conforme el alumno aprende a flotar, se usa como tabla, porque flota menos, entonces la persona aprende a acoplarse poco a poco y se le quita el miedo al nadar.
También se estila para las personas que patean con las piernas abiertas, se coloca el pull boy entre las piernas, tienen que prensar bien para que no se te salga, y así corriges la patada con las piernas abiertas. Si nadas con las piernas abiertas esto te resta impulso
Para una persona que nada bien, la función principal es trabajar la fuerza y la resistencia en brazos, y así concentrarse en la técnica.
LAS CHAPALETAS, ALETAS O CONOCIDAS TAMBIÉN COMO PATAS DE RANA
Con las chapaletas hay que ponerle énfasis especial al momento de comprarlas, ya que muchas personas las adquieren sin saber cuáles son las adecuadas.
Hay pequeñas, medianas y grandes, éstas últimas son para buceo, por lo que definitivamente si su objetivo es nadar en la piscina no debe comprarlas. Las pequeñas son para las personas que quieran ir más rápido, y las medianas son las ideales.
Por aprendizaje y para trabajar la parte muscular, se recomiendan las intermedias. El objetivo de las chapaletas es que alarga el pie, perfeccionan técnica porque las piernas le van a flotar y van a poder patear mejor, de la misma forma, practicar la brazada y la respiración, que es lo más importante.
A eso se le debe agregar que generan resistencia a la patada, y mejoran la flexibilidad del tobillo, necesario para poder hacer una buena técnica.
El calzado es importante al momento de adquirirlas, y hay que saber que ese calzado no es igual a los zapatos que usted usa normalmente. Si no encuentra su talla adecuada, siempre prefiera la pata que le quede más grande, y no la más pequeña, ya que le lastimaran.
Finalmente, tome en cuenta que si usted está lesionado no puede usar chapaletas por mucho tiempo durante el entrenamiento.
Hay gente que pasa horas nadando con chapaletas y eso no es bueno, ya que genera mucha sobrecarga a la rodilla.
MANOPLAS O PALETAS
La sensación que dan las manoplas es la de tener una mano más grande, y por consiguiente la siente más pesada, por lo que lo obliga a aplicar más fuerza al momento de bracear.
El objetivo es generar resistencia a la brazada. Se genera más fuerza a nivel de hombro y tríceps, la técnica se perfecciona al tener que llevar la mano cerrada.
Hay tres tipos de manoplas, la primera y más antigua es la que tiene una forma de triángulo pero con la punta cuadrada, y solo tiene para prensar un dedo.
La segunda es en forma de mano con punta redonda y hay diferentes tamaños: las más pequeñas son para entrenar velocidad, las medianas para hacer más distancia y a partir de ahí el tamaño puede aumentar dependiendo de su fuerza.
No se puede pretender ir rápido con manoplas muy grandes, ya que puede provocar lesiones. Las personas que apenas inician no deben usar ningún tipo de manoplas.
El tercer tipo de manoplas es muy distinto a las anteriores, ya que es un guante, que hace que las manos pesen más. No son recomendables para hacer mucha distancia, en realidad son recomendadas para aqua aeróbicos, y además dejan los dedos abiertos, eso puede influir en perder la técnica.
El objetivo es generar resistencia a la brazada. Se genera más fuerza a nivel de hombro y tríceps, la técnica se perfecciona al tener que llevar la mano cerrada.
Hay tres tipos de manoplas, la primera y más antigua es la que tiene una forma de triángulo pero con la punta cuadrada, y solo tiene para prensar un dedo.
La segunda es en forma de mano con punta redonda y hay diferentes tamaños: las más pequeñas son para entrenar velocidad, las medianas para hacer más distancia y a partir de ahí el tamaño puede aumentar dependiendo de su fuerza.
No se puede pretender ir rápido con manoplas muy grandes, ya que puede provocar lesiones. Las personas que apenas inician no deben usar ningún tipo de manoplas.
El tercer tipo de manoplas es muy distinto a las anteriores, ya que es un guante, que hace que las manos pesen más. No son recomendables para hacer mucha distancia, en realidad son recomendadas para aqua aeróbicos, y además dejan los dedos abiertos, eso puede influir en perder la técnica.
SNORKEL
La función del snorkel es ayudar a mejorar la hipoxia, que es el déficit de oxígeno en el organismo.
Cuando sucede esto en la piscina, el snorkel aparece como el elemento que sirve para perfeccionar esa falta de aire, aunque al inicio a algunas personas se les hace difícil acostumbrarse a su uso.
Si lo usas mucho te vas a sentir raro, a veces la sensación es fea para mucha gente. Si no se tiene snorkel, eso se entrena sosteniendo el aire bajo el agua.
Personas con lesiones en las cervicales usan el snorkel con el objetivo de no girar el cuello, movimiento que se hace en natación para respirar.
Cuando sucede esto en la piscina, el snorkel aparece como el elemento que sirve para perfeccionar esa falta de aire, aunque al inicio a algunas personas se les hace difícil acostumbrarse a su uso.
Si lo usas mucho te vas a sentir raro, a veces la sensación es fea para mucha gente. Si no se tiene snorkel, eso se entrena sosteniendo el aire bajo el agua.
Personas con lesiones en las cervicales usan el snorkel con el objetivo de no girar el cuello, movimiento que se hace en natación para respirar.
La recomendación principal para darle un buen uso a todos los elementos es asesorarse al momento de comprarlos, consultar con un experto, y preferiblemente, que sea un instructor quien le diga cuándo y cómo usarlos.
0 comentarios:
Publicar un comentario